La Clínica Universidad de Navarra buscará un tratamiento para la ataxia
Se trata de una enfermedad genética y neurodegenerativa que afecta a una treintena de niños en España
Fuente, 04/04/2018

Imagen de la Clínica Universidad de Navarra.
Imagen de la Clínica Universidad de Navarra.
La Clínica Universidad de Navarra va desarrollar un proyecto de investigación con el objetivo de buscar un tratamiento que pueda mejorar la calidad de vida de los afectados por la ataxia telangiectasia (AT), una enfermedad genética y neurodegenerativa que afecta a una treintena de niños en España.
Aefat, la asociación que agrupa a las familias afectadas por esta enfermedad en España, que tiene su sede en Vitoria, ha informado hoy de que el comité científico que les asesora ha decidido que el estudio dirigido por los investigadores Felipe Prósper y Borja Sáez en ese centro médico es el que más se ajusta a las necesidades de este colectivo.
El proyecto, que contará con un presupuesto total de 150.000 euros en tres años, busca encontrar un tratamiento personalizado para cada paciente y frenar el avance de los efectos de esta dolencia mientras no aparezca una posible cura.
Los investigadores de la Clínica Universidad de Navarra proponen la utilización de estrategias de edición genética mediante tecnología CRISPR/Cas9 para corregir mutaciones del gen ATM, causante de la ataxia telangiectasia, en células madre hematopoyéticas (células inmaduras que se pueden transformar en todos los tipos de células sanguíneas).
Posteriormente esa células «corregidas» serán empleadas para reemplazar el sistema hematopoyético del enfermo a través de un trasplante de médula.
Se trata del primer estudio de estas características que se realiza en España aplicado a ataxia telangiectasia.
La AT es una enfermedad genética y neurodegenerativa altamente incapacitante que obliga al uso de silla de ruedas hacia los 9 años y que afecta a numerosos órganos, causa inmunodeficiencia, problemas respiratorios y mayor predisposición al desarrollo de cáncer.
Aefat agrupa a las familias de unos 30 niños y jóvenes afectados que residen en distintas provincias españolas y trabaja en la visibilización de la enfermedad y en la recaudación de fondos para investigar la AT. Entre los eventos que organiza está el Festival Solidario Aitzina Folk en Vitoria.
Hola,mi ataxia es hereditaria y el gen causante es el SP7, estudiarán también este caso?muchas gracias
Buenas tardes Charo!
Este proyecto en concreto está enfocado a la Ataxia Telangiectasia.
Pero nosotros publicamos las noticias relativas a cualquier tipo de ataxia.
por eso, no te pierdas nuestras publicaciones!.
Un saludo y hasta pronto.
Saludos desde Chile, Coquimbo. Perdimos 2 hijos esperando poder hacer algo por ellos, Dios quiera encuentren algo pronto. Alex desde Chile. Bendiciones a todas las familias de Ataxia.
¿Estará dirigido a todos los tipos de ataxia?
Hola M. Ángeles!
Este proyecto concreto está dirigido a la Ataxia Telangiectasia.
Pero todos los tipos de ataxia son objeto de investigación.
Un saludo y gracias por leernos!