De izquierda a derecha, Federico Pallardó, Pilar González-Cabo, Tamara Lapeña-Luzón, Laura R. Rodríguez y Juan Antonio Navarro. – CIBER Investigadores españoles estudian nuevas posibilidades terapéuticas en pacientes con ataxia de Friedreich Fuente, MADRID, 26...
Una nueva investigación que utiliza células SCA2 arroja luz sobre las causas de los síntomas de la enfermedad. Foto de Chokniti Khongchum en Pexels.com Eliminación de la proteína ataxina-2 agregada como vía terapéutica para SCA2 Fuente original:...
Viernes, 23 de octubre de 2020 Fuente: https://www.irblleida.org/es/noticias/1084/la-asociacion-francesa-de-la-ataxia-de-friedreich-renueva-la-ayuda-de-25-000-para-validar-el-potencial-terapeutico-del-calcitriol-para-tratar-esta-enfermedad-rara La Asociación...
Crean una molécula que une las conexiones nerviosas y repara el daño neurológico Fuente, 28 de agosto de 2020 MADRID, 28 Ago. (EUROPA PRESS) – Investigadores de Alemania, el Reino Unido y Japón han desarrollado una proteína de acción neurológica que ha...
Ensayo de fase 1 de CTI-1601, frataxina elaborada en laboratorio Fuente: https://friedreichsataxianews.com/2020/07/23/phase-1-trial-of-cti-1601-dosing-final-patient-group/ 23 DE JULIO DE 2020 Un estudio de seguridad y tolerabilidad de la terapia en investigación...
Un proyecto Retos-Colaboración para el desarrollo de terapia génica para el tratamiento de la Ataxia de Friedreich El programa Retos-Colaboración, del Ministerio de Ciencia e Innovación, financia el desarrollo de un fármaco innovador de terapia génica para el...
*Nota FEDAES sólo hace difusión de la noticia con el objetivo de mantener informado al colectivo de ataxia. Publicamos lo que surge al respecto. No somos quienes las generamos, por lo que no podemos hacernos responsables de lo que se afirme en las mismas.