Antonio Turienzo rompe sus limitaciones a través de la pintura
Fuente, 1 febrero de 2019
El artista lagunero inaugura en la Casa de las Artes su muestra ‘La pintura como terapia’, en la que el arte sirve de herramienta de superación y demuestra su potencial creativo pese a la Ataxia con la que convive
La actitud es, en gran medida, el mejor aliado frente a las enfermedades que limitan la calidad de vida y el día a día. En el caso de Antonio Turienzo, el arte ha sido el salvavidas y la mejor terapia frente a una dolencia tan potencialmente limitante como la ataxia, una enfermedad ‘rara’ con la que convive y que, pese a su capacidad de provocarle la pérdida de coordinación de sus movimientos, no ha conseguido borrar su sueño de convertirse en pintor.
Este viernes la Casa de las Artes acogía la inauguración de su exposición, que bajo el título ‘La pintura como terapia’, compilaba numerosas obras de diversos estilos del artista vallisoletano, quien desde el año 2004 ha perfeccionado su técnica en estilos tan diversos como el óleo, la plumilla, el pastel o la acuarela. Retratos, paisaje y gran diversidad de formatos copaban una sala de exposiciones que en esta ocasión contó con gran afluencia, en la que estuvo presente la concejal de Cultura, Lucía Castro, así como el edil Juan Carlos Rodríguez.
Junto a ellos, Pilar Martín, presidenta de la Asociación de Ataxia de Castilla y León y representante de la Federación Española de Ataxia -centralizada en Valladolid- explicaba la trayectoria de este artista, que siempre ha estado vinculado a la Federación, con la que colabora regularmente y a cuyo fin está destinada la recaudación íntegra de la venta de sus obras. “La ataxia afecta a 2 de cada 100.000 personas, habiendo en nuestra región un total de 400 afectados”, señalaba Martín, quien considera importante este tipo de muestras de cara a “visibilizar este tipo de enfermedades, que para quien las sufre suponen una verdadera tragedia por los pocos recursos y medios que existen”.
“Terminar una obra para mí es llegar a una meta que, aunque pequeña, me permite realizar otra tentativa”, señalaba el artista, quien afortunadamente fue diagnosticado de manera tardía por esta enfermedad y quien utiliza la pintura como terapia para seguir superándose día tras día, manteniendo sus habilidades y desarrollando su técnica. Su muestra permanecerá a disposición del público en la sala de exposiciones de la Casa de las Artes hasta el 23 de febrero, con un horario de visitas que va desde las 08:30 hasta las 14:00 horas y de 16:15 a las 21:30 horas de lunes a viernes, los sábados de 09:30 a 14:00 horas y una hora antes de los espectáculos y domingos una hora antes de los espectáculos.
Para todos los interesados en conocer más a fondo el trabajo de Turienzo, está a disponible el teléfono 619522509 y el correo electrónico aturisan@hotmail.com.